Inaugurar un año y celebrarlo es vital para nuestra especie. Como seres gregarios que somos, necesitamos compartir con los demás las emociones y, por extensión, nuestras alegrías y tristezas. Los antropólogos creen que las celebraciones de cambio de ciclo nacen precisamente ahí, del deseo de compartir un nuevo tiempo, una nueva esperanza y nueva vida.
Para la antropóloga Carmen Bonilla, “hoy vivimos mucho, somos bastante longevos. Pero en la Prehistoria llegar a un nuevo ciclo de estaciones equivalía a haber sabido luchar contra la muerte, contra las desgracias, las alimañas y las enfermedades. Además, en casi todas las culturas el cambio de año coincidía con la llegada de la primavera: más luz, mejor temperatura, más caza, etc. Por tanto, más posibilidades para seguir vivos”. Cambiar de año es mudar de aires, al menos así está marcado en nuestra herencia genética.
Según el historiador Gerardo Herbás, este cambio de ciclo ha sido festejado por todas las culturas “no solo para conmemorar que la rueda de la vida sigue girando, sino para atestiguar la presencia de los dioses y las entidades sobrenaturales. Si la vida sigue es porque los dioses protectores continúan en ella”. A su juicio, las celebraciones de Año Nuevo son esenciales para el mantenimiento de los cultos espirituales, los mitos y las supersticiones: “Recordamos a los que no verán el nuevo tiempo y ello sirve como sentido homenaje a los difuntos. Repetimos las mismas costumbres ceremoniales o rituales teniendo, inconscientemente, la sensación de que todo está en orden y atávicamente creemos que debemos hacerlo así, porque las supersticiones y los tabúes pueden castigarnos si no lo llevamos a cabo”. Pero el mantenimiento del ritual parece ser trascendente por algo más. Como seres sociales que somos, sirve para revitalizar el “espíritu del clan”. Según Carmen Bonilla, “los rituales de celebración refuerzan los vínculos entre los miembros de la tribu. Acentúan el hermanamiento y, por supuesto, revitalizan las instituciones o castas tribales. Los vivos comparten un nuevo tiempo, estrechan lazos, se alegran de seguir juntos. Por eso es tan relevante el recordatorio a los que ya no están, porque los vivos se sienten más fuertes, más valerosos o más protegidos por los dioses, los sacerdotes o los jefes y guerreros de la tribu, del grupo al que pertenecen”.
jueves, 1 de enero de 2009
La rueda de la vida
Publicado por
NDF2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar
Secciones
- Acerca de Nosotros (7)
- Astrología (2)
- Cambio climático (5)
- Ciencia y Tecnología (25)
- Encuestas (2)
- Esoturismo (10)
- Evangelio Acuario de Jesús el Cristo (185)
- Guías (48)
- Medicina Alternativa (27)
- Numerología (6)
- Personajes (25)
- Planetas (12)
- Profecías Mayas (5)
- Ultimas revelaciones (49)
- Últimas revelaciones (3)
- Visionarios y charlatanes (20)
- Visiones (136)
Contacto
Encuesta
-
Artículos Recientes
Comentarios Recientes
Archivo
Galería
Subscribete via email
Clasificados
Laura Cheroni
Astróloga
horoscopono@hotmail.com
http://horoscopono.blogspot.com/
Marcelo Puentedura
Numerólogo
puenteduraom@hotmail.com
Marisa Pretz
Astróloga
astromarisapretz@yahoo.com.ar
marisapretz@fibertel.com.ar
http://www.marisapretz.com.ar/
Claudia Azicri
Astróloga
clazicri@fibertel.com.ar
http://www.astroestudio.com.ar/
Tarot del Sur
Tarot y Astrología
http://www.tarotdelsur.com.ar
Astróloga
horoscopono@hotmail.com
http://horoscopono.blogspot.com/
Marcelo Puentedura
Numerólogo
puenteduraom@hotmail.com
Marisa Pretz
Astróloga
astromarisapretz@yahoo.com.ar
marisapretz@fibertel.com.ar
http://www.marisapretz.com.ar/
Claudia Azicri
Astróloga
clazicri@fibertel.com.ar
http://www.astroestudio.com.ar/
Tarot del Sur
Tarot y Astrología
http://www.tarotdelsur.com.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario