El juicio de la valija con los US$ 800.000 continúa desarrollándose en Miami. Ayer, Carlos Kauffmann, un empresario venezolano que está preso acusado de ser un agente de inteligencia de Caracas, encargado de presionar a Antonini Wilson para que no revele el origen y el destino del dinero, confirmó que éste provenía del gobierno de Hugo Chávez y estaba destinado a la campaña de política de Cristina Kirchner, por ese entonces candidata a la presidencia de Argentina. Por el momento, Chávez mantiene el silencio, pero ¿qué revelan sus astros?
El presidente de Venezuela es un León, nacido el 28 de julio. Innovador de su Tierra, provocador, egocéntrico y rebelde de su mundo de sensaciones; inquieto, lleno de caprichos y susceptibilidades para llegar a “pertenecer y ser”. Con un instintivo deseo de patriotismo y sentimiento de clan, su leonina uraniana forma de vivir, no rehúsa las cámaras, el poder y la necesidad de liderar. La tierra, el alimento, los recursos son sus intereses. Y el perfil bien alto.
Crítico pero con gran fortaleza interior es compulsivamente ambicioso e idealista. Es absolutamente dependiente y en su coraje siempre hay frustraciones, atrasos y demoras. Su camino hacia la presidencia ha tenido la forma de revolución, guerra y violencia, oposición y proyectos políticos. Y se lo reeligió dos veces por votos populares en referéndums.
Pero todo lo que el marco internacional ofrece para el futuro, envuelve a Hugo Chávez en nuevas instancias de su poder. Sus ideales se regenerarán en febrero del año próximo. Ya a fines de este año, tienen un punto crítico en cuanto a sus relaciones y a su excéntrica intención de liderar y aliarse. Queriendo renovar condiciones, que implicarán un cambio de asociaciones con el extranjero y con su propia política ideológica.
Su fuerza y peso en Venezuela seguirá teniendo influencia para el resto del mundo y avanzará en sus propias metas, pero su mundo de relaciones propone un reajuste y crítica constante, muchos enfrentamientos, cambios de dirección y amenazas paulatinas sobre su propia vitalidad. Y enojos, acciones imprevistas, llamaradas de atención, rupturas inesperadas de organismos, todo el 2009, con picos en marzo, septiembre y diciembre. Un intento de independencia innovador, conducta temeraria, cambios inoportunos y una serie de acontecimientos disruptivos.
El presidente de Venezuela es un León, nacido el 28 de julio. Innovador de su Tierra, provocador, egocéntrico y rebelde de su mundo de sensaciones; inquieto, lleno de caprichos y susceptibilidades para llegar a “pertenecer y ser”. Con un instintivo deseo de patriotismo y sentimiento de clan, su leonina uraniana forma de vivir, no rehúsa las cámaras, el poder y la necesidad de liderar. La tierra, el alimento, los recursos son sus intereses. Y el perfil bien alto.
Crítico pero con gran fortaleza interior es compulsivamente ambicioso e idealista. Es absolutamente dependiente y en su coraje siempre hay frustraciones, atrasos y demoras. Su camino hacia la presidencia ha tenido la forma de revolución, guerra y violencia, oposición y proyectos políticos. Y se lo reeligió dos veces por votos populares en referéndums.
Pero todo lo que el marco internacional ofrece para el futuro, envuelve a Hugo Chávez en nuevas instancias de su poder. Sus ideales se regenerarán en febrero del año próximo. Ya a fines de este año, tienen un punto crítico en cuanto a sus relaciones y a su excéntrica intención de liderar y aliarse. Queriendo renovar condiciones, que implicarán un cambio de asociaciones con el extranjero y con su propia política ideológica.
Su fuerza y peso en Venezuela seguirá teniendo influencia para el resto del mundo y avanzará en sus propias metas, pero su mundo de relaciones propone un reajuste y crítica constante, muchos enfrentamientos, cambios de dirección y amenazas paulatinas sobre su propia vitalidad. Y enojos, acciones imprevistas, llamaradas de atención, rupturas inesperadas de organismos, todo el 2009, con picos en marzo, septiembre y diciembre. Un intento de independencia innovador, conducta temeraria, cambios inoportunos y una serie de acontecimientos disruptivos.
0 comentarios:
Publicar un comentario