domingo, 3 de agosto de 2008

Agosto: mes de la Pachamama

La tierra despierta en agosto con hambre. En febrero se cosechó y descansó hasta el séptimo mes del año cuando se vuelve a sembrar. Para que no se coma las semillas de la siembra, hay que proveerle todo lo que necesita. Por eso agosto es el mes de la Pachamama (Madre Tierra) y la fecha del calendario agrícola en la que se realizan todos los preparativos.


Cuando las semillas vuelven a la tierra, a fines de agosto, hay que pedir permiso con ofrendas e invocar por dinero, salud y prosperidad. Existen muchos ritos y costumbres, como beber unos sorbos de caña con ruda y otros yuyos para alejar los males del cuerpo y la mala suerte.
Existen dos formas de ofrendar: enterrando o quemando. Las ofrendas pueden realizarse tanto en el campo como en ciudad, donde a pesar de no haber cultivos, todos pueden pedir para que no les falten alimentos, salud y prosperidad.

Quemando: se preparan “las mesas” con papel picado, cigarros, figuras simbólicas, hierbas para sahumar, coca, mirra, incienso, lanas, confetis, etc. El siguiente paso es preparar el fuego donde se quemará la mesa y se pedirá a la Madre Tierra que a uno le vaya bien a lo largo de todo el año. Al día siguiente algunos entierran esas cenizas, otros las depositan sobre la tierra o la tiran al agua.
Enterrando: las comunidades se congregan en las “apachetas”, pozos ceremoniales, marcados con piedras para identificarlos en el mismo lugar año tras año. Es ahí donde se entierra comida cocida, hojas de coca, granos y harina de maíz, vino, cigarros y chicha para alimentar a la Madre Tierra y pedirle permiso para “herirla” con la siembra.

Las apachetas guardan una simbología que venera a la Diosa Triple: las piedras con las que se las cubre representan a la Pachamama del cielo (Janaj Pacha); las ofrendas, a la Pachamama del suelo (Kay Pacha), y el pozo a la Pachamama que es la reina del Mundo Subterráneo (Ukhu Pacha).
En estas ceremonias se pronuncia la siguiente oración en busca de amparo y protección:

Pachamama, santa tierra
Kusiya, kusiya!
Vicuña cuay,
Amá mi naicho,
Kusiya, kuisya!...

Antiguo verso quechua que se traduce literalmente:
Pachamama, santa tierra
¡Haz que nos vaya bien!
Danos vicuñas y no nos las mezquines.
Danos fortuna y no nos hagas enfermar.
¡Haz que nos vaya bien!

0 comentarios: