No hay más limbo
El concepto de limbus (frontera) surgió en el siglo IV, cuando la Iglesia Católica buscaba fortalecer la idea del bautismo como medio de salvación. Así, San Agustín llegó a la conclusión de que quienes morían sin recibir ese sacramento, ingresaban en un estado en el que, si bien no existían los tormentos del Infierno, tampoco se estaba en comunión con Dios.
“Se trata de una hipótesis teológica para salvar una verdad de fe a costa de otra”, explica el teólogo Marcelo González. “El problema es que esa idea, una vez instalada en el imaginario de la práctica, llevó a muchas personas a la angustia y hasta a rechazar al cristianismo”. Por eso, tras su apogeo en la Edad Media, la idea del limbo fue cuidadosamente separada de la doctrina de la fe y quedó a la espera de una revisión.
Recién en 2004, Juan Pablo II ordenó a la Comisión Teológica Internacional que se expidiera oficialmente al respecto, y luego de tres años de trabajo, en abril de este año se publicó La esperanza de salvación para los niños que mueren sin el bautismo, un documento en el que se da por abolido definitivamente el limbo por considerarlo “una visión excesivamente restrictiva” de la gracia divina.
De este modo, y en base a “serias razones teológicas”, el informe afirma que “los niños que mueren sin ser bautizados se salvarán y gozarán de felicidad eterna”.
Matar en nombre de Dios
Si bien todas las doctrinas tuvieron a lo largo de su historia posiciones extremas, el concepto de fundamentalismo religioso surgió a fines del siglo XIX, en Estados Unidos.
En ese momento, algunos grupos protestantes preocupados por el protagonismo que ganaba la ciencia frente a la fe, y con la convicción de que la Biblia era una fuente infalible de conocimiento, comenzaron a publicar una revista a la que llamaron The Fundamentalist. Poco más de cien años después, el mundo islámico es acusado de propiciar el terrorismo internacional como un acto de resistencia al avance de la cultura occidental. Decenas de hombres y mujeres se inmolan cada año en atentados, con la firme convicción de que, al morir en nombre de Alá, serán merecedores del Paraíso.
El Islam contempla el legítimo derecho de defensa para un creyente que considere en peligro a su familia, a su patria, a su honor o credo. Pero, según el secretario académico del Centro Islámico Argentino, Ricardo Elía, eso “de ningún modo significa que el Corán avale la agresión o la violencia”, sino que se trata de “una lectura malintencionada que hacen sectores de fanáticos para satisfacer intereses propios”.
martes, 7 de octubre de 2008
Qué es el más allá (Última parte)
Publicado por
NDF2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar
Secciones
- Acerca de Nosotros (7)
- Astrología (2)
- Cambio climático (5)
- Ciencia y Tecnología (25)
- Encuestas (2)
- Esoturismo (10)
- Evangelio Acuario de Jesús el Cristo (185)
- Guías (48)
- Medicina Alternativa (27)
- Numerología (6)
- Personajes (25)
- Planetas (12)
- Profecías Mayas (5)
- Ultimas revelaciones (49)
- Últimas revelaciones (3)
- Visionarios y charlatanes (20)
- Visiones (136)
Contacto
Encuesta
-
Artículos Recientes
Comentarios Recientes
Archivo
Galería
Subscribete via email
Clasificados
Laura Cheroni
Astróloga
horoscopono@hotmail.com
http://horoscopono.blogspot.com/
Marcelo Puentedura
Numerólogo
puenteduraom@hotmail.com
Marisa Pretz
Astróloga
astromarisapretz@yahoo.com.ar
marisapretz@fibertel.com.ar
http://www.marisapretz.com.ar/
Claudia Azicri
Astróloga
clazicri@fibertel.com.ar
http://www.astroestudio.com.ar/
Tarot del Sur
Tarot y Astrología
http://www.tarotdelsur.com.ar
Astróloga
horoscopono@hotmail.com
http://horoscopono.blogspot.com/
Marcelo Puentedura
Numerólogo
puenteduraom@hotmail.com
Marisa Pretz
Astróloga
astromarisapretz@yahoo.com.ar
marisapretz@fibertel.com.ar
http://www.marisapretz.com.ar/
Claudia Azicri
Astróloga
clazicri@fibertel.com.ar
http://www.astroestudio.com.ar/
Tarot del Sur
Tarot y Astrología
http://www.tarotdelsur.com.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario